
Barriga es una forma coloquial de referirse al abdomen, es la zona de tu cuerpo ubicada entre el tórax y la pelvis pero que además alberga importantes órganos como el estómago, hígado, riñones e intestinos.
Existen cánones de belleza en la cual una barriga prominente es sinónimo de poder y solvencia económica como por ejemplo en la tribu Bodi, Etiopía.

En algunos países de Asia es popular la práctica del budismo, donde Buda es su máximo representante. Aparece con una obesidad abdominal desproporcionadamente grande, símbolo de bienestar.

En la cultura occidental, sin embargo, tener un abdomen delgado y tonificado donde se reflejen cada uno de los músculos abdominales es el sueño de la mayoría.

Aunque a muchos les falte fuerza de voluntad para lograrlo y otro grupo se justifique con factores que no pueden cambiar como la genética y la edad, lo cierto es que si te lo propones puedes lograrlo con un mínimo de esfuerzo, solo actuando de una manera inteligente. Solo tendrás que hacer unos pequeños cambios en tu estilo de vida y en poco tiempo veras los increíbles resultados.
Barriga grande vs Salud
Bajar la barriga no es solo un aspecto estético que te hará lucir mejor, incrementará tu autoestima y te hará ver más joven.
En el interior del abdomen, por debajo de los músculos abdominales y alrededor de las vísceras se encuentra un tipo de grasa muy peculiar y dañina cuando se encuentra en exceso, la llamada “grasa visceral” o tejido adiposo pardo, haciendo alusión a su color.
Pues bien, el exceso de esta grasa se asocia a enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, hígado graso, dislipidemia (aumento del colesterol y los triglicéridos), hiperuricemia entre otros.

¿Cómo sé si tengo más grasa visceral de la cuenta?
Lo normal es que la grasa visceral represente hasta un 10% de todo tu tejido adiposo. A medida que se incrementa tu grasa corporal se incrementa la grasa visceral.
En muchos casos debido a estilos de vida poco saludables y a cuestiones genéticas se deposita más grasa visceral de lo esperado.
Para saber si tu barriga se encuentra dentro de los parámetros saludables y tienes menos riesgo de enfermarte existen recursos fáciles de realizar. Aquí te explico tres muy importantes mediante las cuales podrás tener una idea de cuan saludable estás:
- Circunferencia abdominal: Se realiza midiendo con una cinta métrica el diámetro de la barriga teniendo como punto de referencia el ombligo, es decir, la cinta debe pasar por encima del ombligo. Las mujeres no deben de sobrepasar los 80 cm y los hombres los 94 cm.
2. Índice cintura- cadera: Se mide el diámetro de la barriga como lo explicamos anteriormente, pero además medimos el diámetro de la cadera, se realiza por encima de los glúteos y la zona más elevada de la cadera. Dividimos ambos y para la mujer es normal por debajo de 0,85 y para el hambre por debajo de 0,95.
3. Índice cintura-talla: Se obtiene al dividir el diámetro de nuestra barriga entre la talla y para estar saludables el resultado no debe de sobrepasar los 0,5 en ambos sexos.
Y después de tantos rodeos la pregunta principal:
¿Cómo bajo la barriga de forma fácil y natural?
El truco consiste en disminuir lo más que se pueda la Insulino Resistencia, aquí te cuento como:
- Utiliza de preferencia alimentos de bajo índice glucémico. Estos contienen carbohidratos complejos y gran cantidad de fibra dietética. Ejemplo: arroz y pastas integrales, vegetales y frutas. Inclúyelos en la dieta diaria y sácales provecho.
- Elimina el azúcar y los alimentos y bebidas que lo contengan, pues elevan de forma exponencial el índice glucémico, es una de las principales causas del hígado graso y de obesidad abdominal.
- Evita las comidas fritas y el exceso de grasa, usa siempre aceite vegetal en lugar de grasa animal y si pudieras ir un poco más allá, el aceite de oliva extra virgen y el de canola son la mejor opción.
- Olvídate de las meriendas, comer de forma constante, aunque sea en poca cantidad induce acumulación de grasa en tu cuerpo.
- Cuida las porciones de la cena. La última comida debe ser la más ligera ya que el metabolismo en este horario se encuentra bajo y es precisamente a esta hora en que estamos más sedentarios.
- Duerme al menos 8 horas. Un sueño reparador es esencial para mantener algunas hormonas como el cortisol y las catecolaminas en sus niveles óptimos. Un desajustes de estas como ocurre durante el insomnio o el estrés incrementan de forma ostensible la acumulación de grasa visceral.
- Evita o disminuye el estrés. Apóyate en técnicas de relajación conocidas como yoga o Taichí.
- No fumes, este nocivo hábito produce amento de los triglicéridos, hígado graso, elevación de las hormonas del estrés llamadas catecolaminas, las que incrementan la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y la grasa visceral.
- Evita el alcohol: el alcohol disminuye la utilización de las grasas acumuladas en el hígado por lo que se siguen acumulando causando hígado graso y aumento de la grasa visceral.
- Incrementa la actividad física aeróbica como caminar, montar bicicleta o nadar. Durante este momento el cuerpo utiliza las grasas como fuente de energía y las primeras en utilizarse son las provenientes de tu barriga.