
Los flavonoides son un grupo de compuestos bioactivos que se encuentran en una amplia variedad de frutas, verduras, té, vino y chocolate. Estos potentes antioxidantes han captado la atención de investigadores y nutricionistas por sus múltiples beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta a la función cerebral.
¿Qué Son los Flavonoides?
Se trata de un grupo diverso de pigmentos vegetales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que se encuentran en las plantas. Se clasifican en varias categorías, incluidas las flavononas, flavonas, flavonoles, antocianinas, isoflavonas y catequinas. Cada tipo de flavonoide tiene propiedades únicas, pero todos comparten beneficios comunes para la salud.
Mecanismos de Acción en el Cerebro.
Los flavonoides mejoran la función cerebral a través de varios mecanismos:
- Antioxidantes: Protegen las células cerebrales del daño oxidativo, un proceso que puede contribuir al envejecimiento y a enfermedades neurodegenerativas. Al neutralizar los radicales libres, estas sustancias ayudan a mantener la integridad de las neuronas.
- Antiinflamatorios: La inflamación crónica cerebral está relacionada con trastornos cognitivos. Los flavonoides tienen propiedades antiinflamatorias que reducen la inflamación neuronal, mejorando la salud cerebral.
- Mejora del Flujo Sanguíneo: Algunos estudios sugieren que los flavonoides aumentan la vasodilatación, mejorando el flujo de sangre hacia el cerebro. Este aumento en el flujo sanguíneo lleva a una mejor oxigenación y suministro de nutrientes, favoreciendo la función cognitiva.
- Modulación de la Neurotransmisión: Influyen en la actividad de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que son determinantes para el estado de ánimo la memoria y la concentración.
- Neuroprotección y plasticidad: Activan vías de crecimiento neuronal y favorecen la plasticidad sináptica, facilitando el aprendizaje y la memoria.
Alimentos Ricos en Flavonoides.
Para beneficiarte de los efectos positivos de los flavonoides, es importante incluir en la dieta alimentos ricos en estos compuestos:
Frutas: arándanos, fresas, manzanas y cítricos son excelentes fuentes de flavonoides. Los arándanos, en particular, son conocidos por sus potentes propiedades antioxidantes.
Verduras: Las cebollas, el brócoli y las espinacas son ricas en flavonoides y otros nutrientes beneficiosos para el cerebro.
Bebidas: El té verde y el té negro son ricos en catequinas, un tipo de flavonoide. El consumo regular de estas bebidas se ha asociado con una mejor función cognitiva.
Chocolate Negro: El chocolate negro (con un alto contenido de cacao) es una deliciosa fuente de flavonoides que no solo mejora la función cerebral, sino que también puede elevar el estado de ánimo.
Vino Tinto: El vino tinto contiene resveratrol, un flavonoide que ha mostrado potenciales beneficios para la salud cerebral, aunque su consumo debe ser moderado.
Consejos prácticos para el día a día.
Variedad ante todo: Una amplia gama de flavonoides puede proporcionar un espectro de beneficios más completo.
Comidas coloridas: Cuida que cada comida tenga al menos una fuente de flavonoides para mantener un aporte constante.
Elije opciones integrales: frutas enteras y verduras frescas en lugar de jugos con azúcares añadidos para aprovechar también la fibra y otros componentes beneficiosos.
Moderación y estilo de vida: la dieta flavonoide no es un elixir; complétala con sueño adecuado, actividad física y manejo adecuado del estrés.

¿Cuánta cantidad es suficiente?
La investigación no ha establecido una dosis única óptima para la función cerebral. Sin embargo, estudios observacionales sugieren que las dietas ricas en frutas, verduras y bebidas ricas en flavonoides se asocian con resultados cognitivos más favorables en la mediana y larga duración.
Un buen consejo práctico es incorporar al menos 5 porciones de frutas y verduras al día, con un par de fuentes ricas en flavonoides en las comidas principales y, si te gusta, una taza de té o un trozo de chocolate negro ocasionalmente.

Sin embargo estudios actuales en animales de experimentación han concluido que un exceso en la ingesta de flavonoides puede tener un efecto prooxidante , es decir que, cantidades elevadas de esta sustancia puede generar radicales libres, con efectos dañinos a la salud. La clave está en ingerirlos con moderación.
¿Son útiles los suplementos de flavonoides?
Los suplementos son útiles en situaciones de carencia de las fuentes naturales o en algún tipo de contraindicación. Siempre con previo consentimiento medico.
Se deben tener precauciones:
Cuando se están utilizando algunos medicamentos antihipertensivos o anticoagulantes como por ejemplo la warfarina.
En personas con antecedentes de alergia. Si notas alguna reacción alérgica lo recomendable es que suspendas el suplemento y busques ayuda profesional.
Durante el embarazo y la lactancia se desaconseja su uso por precaución.
En personas con trastornos gastrointestinales importantes ya que puede causar malestar estomacal, diarreas o vómitos.
Si existen antecedentes de enfermedades hepáticas se deben de extremar las precauciones ya que el hígado es el responsable del metabolismo de muchos de estos flavonides.

¿Qué esperar y cuándo?
Los efectos pueden ser sutiles y ocurrir a lo largo de meses, no de días. En algunas personas, mejoras en la atención, la memoria operativa y la velocidad de procesamiento podrían percibirse con hábitos sostenidos.
Si ya sigues una dieta equilibrada y saludable, añadir fuentes de flavonoides es una forma natural de apoyar la salud cerebral.
Consideraciones Finales.
Incorporar flavonoides en tu dieta es una forma efectiva de mejorar la función cerebral y proteger la salud cognitiva a largo plazo. Sin embargo, una alimentación equilibrada y variada, junto con un estilo de vida saludable que incluya ejercicio y descanso adecuado, son fundamentales para mantener un cerebro sano.
Además, aunque los flavonoides ofrecen beneficios, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta o iniciar suplementos.
En resumen, los flavonoides son aliados poderosos para la salud cerebral, y su inclusión en la dieta contribuye a una mejor memoria, concentración y bienestar general. ¡Así que no dudes en disfrutar de esos deliciosos alimentos ricos en flavonoides!
Referencias Bibliográficas
- Estrada-Reyes, R., Ubaldo-Suárez, D., & Araujo-Escalona, A. G. (2012). Los flavonoides y el sistema nervioso central. Salud mental, 35(5), 375-384.
- Martínez-Flórez, S., González-Gallego, J., Culebras, J. M., & Tuñón, M. J. (2002). Los flavonoides: propiedades y acciones antioxidantes. Nutrición hospitalaria, 17(6), 271-278.
- Pokorny, J., Yanishlieva, N., & Gordon, M. (2005). Antioxidantes de los alimentos. Aplicaciones Prácticas.(1ª. Ed.), España, Editorial Acribia.
- Pérez Trueba, G. (2003). Los flavonoides: antioxidantes o prooxidantes. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 22(1), 0-0.

