
Con el pasar de los años el cerebro, como el resto de los órganos se ve afectado disminuyendo sus funciones. De esta forma es normal que comiencen a disminuir aspectos como la capacidad de concentración, aprendizaje, memoria y toma de decisiones entre otros. Esto es lo que se conoce como deterioro cognitivo.
Esta capacidad de razonar, tomar decisiones en base a un análisis previo, hablar o simplemente bailar es lo que nos diferencia de las demás especies de animales. No precisamente por el tamaño de nuestro cerebro sino por la capacidad y la cantidad de conexiones neuronales que somos capaces de formar.
El cerebro humano, ese entramado de conexiones nerviosas, posee más de mil millones de neuronas. Cada una de ellas puede tener entre 5000 y 500 000 conexiones o sinapsis con otras neuronas. Esto forma redes neuronales increíbles que son las responsables de los recuerdos, las emociones y análisis. Algunos estudios aseguran que cada segundo se forma alrededor de 700 conexiones.
Las conexiones se refuerzan o se debilitan.
Estas conexiones se reforzarán o se irán perdiendo en la medida que usemos la información que la ha formado. Así que entre más trabajo intelectual hagamos, socialicemos, oigamos música o leamos, mejor salud mental tendremos.
A medida que estas actividades intelectuales disminuyan nos exponemos de forma creciente a padecer enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson por solo poner dos ejemplos de las más frecuentes.
Para minimizar el deterioro cognitivo es necesario estimular continuamente sus funciones, fortaleciendo así las conexiones neuronales.
Algunas de las formas de lograr este objetivo.
- Realizar ejercicios físicos como caminar, bailar, montar bicicleta.
- Leer de forma frecuente.
- Socializar con amigos y familiares brinda grandes beneficios.
- Juegos de mesa que permita tomar decisiones.
- Tocar algún instrumento musical.
- Aprender idioma.
- Realizar manualidades.
- Eliminar hábitos tóxicos como el alcohol y el tabaquismo los cuales generan daño vascular.
- Mantener un peso adecuado.
- Dormir las horas necesarias
Mantener controladas enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias.
Nuestro siguiente artículo: Sentimos que nos caemos mientras dormimos. ¿Cómo evitarlo? Seguro te gustará.
Síguenos en Telegram
