09/12/2023
Espuma en la orina

Fuente: istockphoto

La espuma en la orina es un importante signo que no debemos pasar por alto ya que nos alerta de una posible complicación de la diabetes.

Cuando orinamos, en dependencia de la fuerza del chorro o de la distancia a la que se encuentre el inodoro, pueden surgir burbujas y aquí nos detenemos porque no es lo mismo burbujas que espuma. Las primeras se caracterizan por ser grandes, transparentes y desaparecen al descargar el inodoro. Las segundas son pequeñas, blanquecinas y persisten aunque descarguemos el inodoro.

Lo que nos traduce la espuma en la orina.

La espuma en la orina apunta a la presencia de proteínas en la misma. Fisiológicamente la orina debe estar libre de proteínas, aunque existen situaciones dentro del marco de la normalidad que pueden inducir su presencia como:

  • Ejercicios físicos intensos.
  • Dieta hiperproteica.
  • Exposición a muy baja temperatura.

En otras ocasiones son el resultado de afecciones que no debemos pasar por alto como:

  • Estados febriles.
  • Infecciones Urinarias.
  • Deshidratación.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • Hiperglucemia
  • Hipertensión Arterial.
  • Enfermedad Renal Crónica de causa hipertensiva o por Diabetes mellitus.
  • Lupus.
  • Artritis Reumatoide.

Estos son solo algunas afecciones. Pero nos centraremos específicamente en la diabetes.

Enfermedad Renal Crónica secundaria a la Diabetes Mellitus.

Esta es una complicación crónica de la diabetes de tipo microvascular.

Según La Organización Panamericana de la Salud 2022 la enfermedad renal diabética puede presentarse en aproximadamente el 30-50% de la población con Diabetes mellitus tipo 1 ó 2 alrededor del mundo y es la segunda causa de Insuficiencia Renal terminal, siendo superada solamente por la Hipertensión arterial.

En su génesis se encuentra la hiperglucemia y se agrava ante factores de riesgo como el Tabaquismo, la Hipercolesterolemia, la Hipertensión arterial y la Obesidad.

Esto provoca un deterioro paulatino de los glomérulos o sistema de vasos sanguíneos del riñón y con ello la disminución de la función renal, con hiperfiltración en un primer momento para luego ir disminuyendo hasta llegar a la insuficiencia renal.

En la fase final de esta complicación pueden aparecer:

  • Edemas, sobre todo en miembros inferiores.
  • Anemia.
  • Orinas escasas.
  • Trastornos hidroelectrolíticos.
  • Falta de aire.
  • Cansancio.
  • Vómitos.

Cómo prevenir esta complicación.

La mejor forma de prevenir la Enfermedad Renal Diabética es actuando sobre los factores de riesgo. Trabajando además con metas de control.

  • Control de la Tensión Arterial. Especialmente con el uso de antihipertensivos IECA (inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina) y de los ARA II (antagonistas de los receptores de la angiotensina II). Son los medicamentos de 1ra línea por su efecto protector renal.
  • Control glucémico estricto. En presencia de la Enfermedad Renal se evaluará cuidadosamente por el Endocrinólogo la utilización de algún grupo farmacológico que ofrecen protección renal como los Análogos del GLP1 o los Inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2.
  • Hipercolesterolemia. Se utilizan las estatinas por sus múltiples beneficios que van más allá del control lipídico.
  • Obesidad. Alcanzar el peso ideal es vital para lograr un control metabólico adecuado y para la prevención de la enfermedad renal.
  • Dejar de fumar. El cigarro produce estrechamiento de los vasos sanguíneos con disminución del flujo de sangre hacia los riñones.

Mantenga consultas periódicas con su Endocrinólogo sobre todo si tiene una diabetes tipo 1 con más de 5 años de evolución o si tiene una diabetes tipo 2 desde su debut.

Te recomendamos nuestro próximo artículo: El pie del paciente con diabetes nos habla. Seguro te gustará.

Síguenos en Telegram

4/5 - (3 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by WP-CopyRightPro